martes, 28 de marzo de 2017

Ejercicio # 2

Ejercicio # 2




Descripción: En este ejercicio se quiere trabajar el fortalecimiento de los brazos, ayudado por uno o varios compañeros, estimulando el gesto técnico de la salida que tiene que realizar los pies de forma extendida o vertical en el impulso generado por los brazos al extenderse.
Los compañeros se ubican sobre los laterales del compañero buscando tomarlo de los tobillos, llevando a que los brazos del compañero se extiendan y generen el bloqueo necesario para mantenerse en equilibrio.

Adaptaciones para quinta. Ejercicio # 1

Adaptaciones para quinta





Ejercicio # 1
Descripción: En este ejercicio se quiere estimular el rollo hacia atrás ubicándose sobre la parte alta de la cuña gimnástica sentado, dejando se caer hacia atrás aprovechando el impulso para estimular la postura de las manos para impulsar los pies hacia arriba y poder realizar el gesto.

Ejercicio # 2

Ejercicio # 2



Descripción: En este ejercicio lo que se quiere buscar es que se estimule la fase de impulso al caminar y la agrupación del cuerpo en el giro hacia delante controlando el movimiento en la fase de impulso.

Adaptaciones para hacer pescado. Ejercicio # 1

Adaptaciones para hacer pescado.




Ejercicio # 1

Descripción: En el ejercicio se realizará la estimulación sobre la cuña gimnástica del rollo. Buscando que este se haga hacia adelante desde su parte más alta generando la posibilidad de impulsarse con los pies y que su caída sea controlada por sus brazos en su proyección hacia adelante.

Ejercicio # 2

Ejercicio # 2



Descripción: En el ejercicio se realizará una estimulación en la  se busca  del gesto técnico en la fase del mosquito, se necesita mantener equilibrio del tronco y fuerza en la cabeza y los brazos para poder iniciar la fase de invertida.

Adaptaciones para invertida de con apoyo de cabeza. Ejercicio # 1

Ejercicio # 1




Descripción: En este ejercicio lo que se quiere buscar es que la cabeza sea acompañada de las manos para crear un acompañamiento en el momento de la fuerza que se ejerce en la cabeza para que el gesto técnico se realice con mas confianza.

Ejercicio # 2

Ejercicio # 2



Descripción: En el siguiente ejercicio se quiere lograr estimular el impulso que realiza el pie al hacer una extensión de cadera buscando llegar al gesto técnico.

Adaptaciones para la parada de manos Ejercicio # 1

Adaptaciones para la parada de manos





Ejercicio # 1

Descripción: En este ejercicio lo que se quiere lograr es estimular la resistencia de los brazos, subiendo los pies por pared, buscando realizar el gesto técnico

PESCADO FACES

  PESCADO

Fase de impulso.

Descripción: Esta fase se realiza una carrera hacia la zona donde se va a realizar el salto (pescado), esta carrera se hace con el fin de buscar que el cuerpo tome velocidad para proyectar que el salto sea largo en la fase del vuelo.


Fase de vuelo.

Descripción: En esta fase es donde la carrera termina su trayectoria y el cuerpo es impulsado por la punta de los pies hacia adelante, haciendo que el tronco por el impulso empiece a ser el gesto técnico de rollo, pero en el aire sin apoyo alguno.



Fase de amortiguación.

Descripción: En esta fase los brazos van a cumplir la función de amortiguación, donde lo que se quiere lograr es que al caer los brazos reduzcan la velocidad del impulso con la que el cuerpo está realizando el giro, permitiendo que al caer sobre la espalda no se haga de forma fuerte y puede cumplir con el gesto técnico del salto.

Fase de giro.

Descripción: Después de realizada la amortiguación, el tronco sigue girando de forma más lenta sobre la parte alta de la espalda hasta completar el rollo hacia adelante.

Fase final.

Descripción: Realizado el rollo hacia adelante, lo que se quiere lograr es que por el impulso con el que se realiza el rollo sirva para que podamos volver a quedar de pie como se inició la ejecución del salto.

Posición # 6

Posición # 6



Descripción:

Cabeza: Queda con una mirada hacia abajo, por la salida que tuvo el cuerpo al salir del giro hacia atrás.
Tronco: Debe quedar recto ya que el impulso de los pies y de los brazos deben hacer que tome esta postura, cumpliendo con el gesto técnico.
Brazos: Se ubican extendidos sobre las piernas en su plano sagital.
Pies: Quedan ubicados al ancho de los hombros buscando mantener el equilibrio del cuerpo que sale con el impulso del giro.


Posición # 5

Posición # 5



Descripción:

Cabeza: Queda ubicada en medio de los brazos siendo estos los que la protegen en el gesto técnico.
Tronco: Queda flexionado hacia adelante, después del giro que se realizó.
Brazos: Terminado su fase de impulso queda como apoyo del tronco mientras los pies tocan la superficie.
Pies: Al caer los pies deben caer sobre la puna de estas mismos para amortiguar la caída después del giro.

Posición # 4

Posición # 4


Descripción:

Cabeza: Pasa a quedar apoyada en la colchoneta con en su parte superior
Tronco: Empieza a tomar posición recta mientras termina el giro.
Brazos: Van hacer la herramienta fundamental en el desarrollo de este técnica, ya que estos van a ser a poyo del cuerpo en el giro y a su vez van hacer una fase de impulso para sacar el resto del cuerpo hacia arriba buscando la perfección de la técnica de la quinta.
Pies: Se van a extender en su totalidad, para que el gesto técnico se cumpla, estos no se pueden dejar flexionar mientras termina su trayectoria hacia la superficie.

Posición # 3

Posición # 3



Descripción:

Cabeza: Al caer queda apoyada sobre la colchoneta en su parte occipital.
Tronco: Queda apoyado sobre la espalda, siendo utilizado como apoyo de todo el cuerpo en la caída.
Brazos: Se llevan por encima de los hombros ubicándolos como apoyo para recibir todo el impulso con el que va el cuerpo.
Pies: Al caer los pies van flexionados y llevar el impulso necesario para girar el cuerpo sobre la espalda.

Posición # 2

Posición # 2



Descripción:

Cabeza: Sigue ubicada en la misma dirección sin perder la postura de la posición inicial.
Tronco: Se hace una flexión mínima hacia adelante.
Brazos: Se bajan extendidos hacia delante, quedando a la altura del pecho.
Pies: Se flexionan buscando formar n ángulo de noventa grados, para dejar caer el cuerpo hacia a tras sobre la superficie que se esta trabajando.

POSICIÓN INICIAL QUINTA

QUINTA


Posición inicial


Descripción:

Cabeza: La cabeza esta ubicada en medio de los brazos y se mantiene con una mirada hacia adelante.
Tronco: Se encuentra totalmente recto en su plano sagital.
Brazos: Están totalmente extendidos hacia arriba.
Pies: Son la base de apoyo y equilibrio del cuerpo, y están ubicados sobre la punta.

Posición # 4

Posición # 4



Descripción:

Cabeza: Queda en medio de los brazos en posición invertida a la habitual.
Troncos: Se encuentra apoyado sobre los brazos.
Brazos: Son la base del equilibro y apoyo del resto del cuerpo, estos deben estar extendidos y generar resistencia para cumplir el gesto técnico
Pies: Deben mantenerse extendidos totalmente buscando ayudar a mantener el equilibrio del cuerpo.

Posición # 3

Posición # 3



Descripción:

Cabeza: Sigue en la misma posición en medio de los brazos, buscando llevar la proyección de las manos para la siguiente fase del gesto técnico.
Tronco: Se flexiona hacia adelante buscando ir hacia la proyección que llevan las manos.
Brazos: Se mantienen extendidos y son dirigidos hacia la proyección que lleva la cabeza.
Pies: Al dar la proyección del paso con el pie derecho, este queda como base de sustentación del cuerpo, mientras que el izquierdo se proyecta para realizar el impulso del resto del cuerpo.

Posición # 2

Posición # 2





Descripción:

Cabeza: No se realizan cambios, sigue realizando la misma función que en la fase inicial.
Tronco: No se realizan cambios, sigue realizando la misma función que en la fase inicial.
Brazos: No se realizan cambios, sigue realizando la misma función que en la fase inicial.
Pies: El pie derecho busca una proyección hacia el primer paso que se tiene que dar para impulsar el resto del cuerpo.

POSICIÓN INICIAL INVERTIDA CON PARADA DE MANOS.

 INVERTIDA CON PARADA DE MANOS



Posición Inicial.

Descripción:

Cabeza: Se encuentra proyectando la mirada sobre la superficie que se va a trabajar y queda ubicada entre los brazos.
Tronco: Esta recto sobre su plano sagital.
Brazos: Se encuentran extendidos totalmente hacia arriba.
Pies: Son el apoyo del resto del cuerpo en la posición inicial.

Posición # 6

Posición # 6



Descripción:

Cabeza: Ya cumplido el gesto técnico la cabeza tiene que tener la capacidad de resistir todo el peso del cuerpo.
Tronco: Queda recto, buscando bloquearlo en esta posición para mejorar la postura de los pies.
Brazos: Deben mantener todo el equilibrio del cuerpo y a su vez ayudan a la cabeza a soportar el peso del cuerpo.
Pies: Se buscan que queden extendidos en su totalidad para que la cabeza, el tronco puedan quedar en el plano sagital que requiere el gesto técnico.

Posición # 5

Posición # 5





Descripción:

Cabeza: Se empieza a generar más presión sobre ella, ya que las piernas al hacer su elevación, empieza a llevar todo su peso sobre esta.
Tronco: Empieza a buscar quedar en un plano sagital perfecto.
Brazos: Toman totalmente el equilibrio del cuerpo.
Pies: Empiezan hacer una elevación controlada, buscando terminar gesto técnico.

Posición # 4

Posición # 4






Descripción:

Cabeza: Para esta fase que llamamos mosquito la cabeza es el punto de apoyo del troco.
Tronco: Se encuentra suspendido sobre la cabeza.
Brazos: En esta fase del movimiento los brazos generan el equilibrio del cuerpo y sirven como apoyo de los pies, para generar la técnica del mosquito.
Pies: Van a quedar apoyados en los brazos utilizando las rodillas como parte de contacto con los brazos.

Posición # 3

Posición # 3



Descripción:

Cabeza: Pasa hacer parte del apoyo del tronco, ubicándola sobre la colchoneta en su parte superior.
Tronco: Se encuentra flexionado proyectando su apoyo sobre la cabeza.
Brazos: Son parte fundamental del equilibrio del cuerpo, ya que en esta fase el cuerpo empieza a perder el equilibrio por la posición que tiene la cabeza.
Pies: Están flexionados y empiezan a ser impulsados por sus dedos para poder buscar que el tronco quede totalmente apoyado sobre la cabeza y los brazos.

Posición # 2

Posición # 2.




Descripción:

Cabeza: Se mantiene la mirada con proyección hacia la zona donde se esta trabajando
Tronco: Se realiza una flexión hacia delante, buscando que el cuerpo quede en posición cuadrúpedo.
Brazos: Tienen sus palmas abiertas para generar un mejor apoyo del tronco en esta fase de la ejecución.
Pies: Se encuentran semiflexionados, apoyándose en la punta de los pies mientras se prepara la ejecución de la fase llamada mosquito.

POSICIÓN INICIAL INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA.

INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA.




                                              Posición Inicial.
Descripción:
Cabeza: Se encuentra con una mirada proyectada hacia la zona donde se va trabajar.
Tronco: Esta en una posición recta en su plano sagital.
Brazos: Están en su plano sagital totalmente relajados sobre las piernas.
Pies: Son la base del cuerpo en la posición inicial.

sábado, 25 de marzo de 2017

ACROSPORT4

                                                                   ACROSPORT4               












viernes, 24 de marzo de 2017

ACROSPORT 3


    ACROSPORT 3