domingo, 28 de mayo de 2017

Narrativa corporal

Narrativas corporales.

La expresión corporal dentro de nuestro contexto educativo, es un tema que siento que es muy simplificado por los docentes de educación física frente a la forma como lo abordan en sus metodologías de enseñanza con la que muchos trabajan a diario, ya que toman al cuerpo como herramienta fundamental para el desarrollo del ser humano desde un plano totalmente fisco, dando a entender a todo ser humano educado de esta manera, que todo lo que aprendemos de nuestro entorno se da del contacto físico del cuerpo con el entorno,  y muy pocas veces vemos nuestras formas de actuar intelectualmente antes de accionar nuestro cuerpo físico frente al entorno.
Si se tuviera más en cuenta el tema del expresión del cuerpo desde lo intelectual antes del accionar motor seria más fácil de comprender los movimientos de nuestro cuerpo, y se resaltaría una mejor ejecución de estos.
Es por esto que apoyado desde el texto de Luz Elena Gallo Cadavid (el cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal) donde resalta la importancia del cuerpo. ¨El interés de hacer valer una comprensión sobre lo corporal se justifica porque hace ver una nueva significación de la corporalidad que, desde una antropología-fenomenológica, es útil para entender los problemas que se discuten en la actualidad en la Educación Física en Colombia que, según lo demuestran los autores aquí estudiados, ha sido una disciplina que ha tematizado el cuerpo desde una visión predominantemente naturalista, entendiéndolo fundamentalmente como res extensa, como cuerpo objeto con una visión simplificadora del 'cuerpo máquina' o del procedimiento anatómico y fisiológico del cuerpo en términos de organicidad, instrumentalización, cosificación, prescripción, entrenamiento, desarrollo, optimizacióny disciplinamiento¨
Y es de ahí donde puedo ver como las narrativas pueden ser la herramienta fundamental, para cambiar la perspectiva que tenemos muchos del cuerpo como materia física frente al mundo que lo rodea.
Los Educadores físicos como principales educadores de seres humanos con capacidades intelectuales altamente elevadas, podríamos tomar el cuerpo como herramienta fundamental para la transformación de los pensamiento del cuerpo como maquina física y ponerlo en reflexión desde un punto más interior donde rescatemos y podamos hacer visible la dimensión corporal, como único elemento que puede complementar el verdadero significado de cuerpo o corporeidad.
Ya con la dimension corporal podríamos entender de una forma más clara la importancia del cuerpo  narrativa corporal.
Y es asi como Mª Ángeles Cáceres Guillén muestra el cuerpo en su  documento La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil ¨ El niño en un principio es prácticamente sólo motricidad, su única comunicación es el mundo corporal, su único lenguaje es el corporal, y a través del mismo expresa su estado de ánimo, sus afectos, sus necesidades fisiológicas, se comunica con otros niños y con los adultos.
Una educación rica en Expresión corporal, o una expresión corporal rica en valores educativos va a preparar al niño para muchas más cosas que para poder expresarse y captar mensajes a través del lenguaje corporal. La interiorización, la conciencia de sí mismo, la aceptación del propio cuerpo y del compañero, etc., sentarán las bases de un individuo crítico y autónomo, capaz de integrarse en la sociedad sin ser tragado y deshumanizado por ella. Ciertamente una de las funciones de la Educación Infantil es la socialización del niño o facilitar el proceso mediante el cual el niño se convertirá en un adulto de su sociedad¨
Estos dos autores citados en relación a mi ensayo de las narrativas corporales como entendimiento de nuestro cuerpo desde un contexto educativo, nos permiten poder dejar ver lo que queremos expresar y queremos dejar como reflexión acerca del que debería ser el verdadero significado del cuerpo en el contexto educativo.
Y es que deberíamos en muchas ocasiones de nuestro diario vivir, permitir que nuestro cuerpo hable y piense, y a su vez sea capaces de expresar mediante nuestro accionar motriz  lo que verdaderamente sienta. Y que no sea nuestro accionar motriz el que primero sienta antes de nuestro accionar interior como cuerpo sensible.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario